¿Estas pensando en hacerte unas Mechas Balayage en Málaga? Hoy te contamos todos los secretos que tienes que conocer antes de realizar este trabajo en tu cabello.
Características del balagaye
El balayage se ha convertido en unos de los trabajos más solicitados en los salones de peluquería, su característica principal radica en su apariencia casual, la profundidad más oscura en la zona de las raíces y su transición acompasada entre el color de la raíz y la claridad de la zona de medios y puntas.
A simple vista parece una mecha crecida, y da la sensación de un trabajo muy fácil y rápido para realizar, pero nada más lejos de la realidad…
Como en muchas otras cosas esta vista tan casual y degradada tiene muchos secretos escondidos, una vez que los conocemos empezamos a entender porque tiene el costo que tiene y lleva el tiempo que lleva.
Para comenzar hay que diferenciar entre los muchos tipos de nombres que pululan en el mercado: balayage, ombre, californianas, hair touch, shatuch, ojo de tigre, con algunas personalizaciones como el counturing, money piece y otros tantos más. Todas estas técnicas tienen en común la profundidad de colores siempre más oscuros en la zona de las raíces y la transición a colores más claros en medios y puntas. Cabe destacar que estas técnicas nacieron como degradados de colores rubios y hoy pueden verse en cualquier tipo de tonos incluyendo colores fantasías como el morado, el rosa o el azul.
Muy poco tienen que ver estos trabajos con los babylights, highlights, mechas o reflejos, que comienzan en la raíz y recorren todo el cabello con el mismo color hasta las puntas.
Muchos aspectos son los que hacen que con esta técnica los cabellos luzcan espectaculares y llamen mucho la atención, debido a esto son trabajos que muchas veces son poco asequibles, y ahora vamos a ver por qué.
Para empezar al ser un trabajo que lleva un porcentaje de cabello decolorado muy alto la calidad del decolorante es fundamental, junto con esto se recomienda siempre la utilización de plex, que son protectores de calidad que trabajan en el re enlace de los puentes de di sulfuro que mantienen la resistencia y el buen estado de la fibra capilar entre otras cosas.
Recomendaciones
La colocación de los papeles es otro secreto, a comparación de las mechas o highlights el empaquetado es mucho más complejo, mientras que las mechas llevan una partición simétrica de raíz a puntas, estas técnicas llevan diferentes tipos de cardados para que el color tenga una transición homogénea entre el color oscuro de la raíz y el color más claro de medios y puntas. Al ser particiones más grandes la colocación del decolorante es más trabajosa y la cantidad de producto a utilizar es mucho mayor.
Debido a estas características el proceso de aclarado es más largo también ya que las particiones más gruesas necesitan más tiempo para aclarar y muchas veces necesitan ser re saturadas para que el aclarado sea parejo.
Otro secreto muy importante es el proceso de matización del trabajo que deberá dividirse en dos partes, en una primera etapa se derrite el color de raíz hasta los medios con coloración sin amoniaco y con revelador de muy bajo volumen para prevenir la despigmentación y la aparición de matices cobrizos. En una segunda etapa se procede al matizado del área más clara en vías de definir el color deseado y el brillo.
Tienes que tener en cuenta que todo este proceso puede llevar un aproximado de 3 a 5 horas según el resultado final deseado, cantidad de cabello y el color que lleves.
Es recomendable realizar un mantenimiento del matiz cada 40 días mas o menos, eso hará que tu cabello luzca siempre con definición y buen brillo.
De ahora en más cuando veas una imagen de un balayage no pensaras que son unas simples mechas crecidas, una buena transición entre el color oscuro y el claro, sin marcas y con un paso acompasado entre los mimos lleva tiempo y productos de alta calidad, asesórate y encuentra un profesional de confianza que no solo cuide tu imagen sino la calidad de tu cabello.
Tu comentario